Jo M. Sekimonyo es economista político, teórico, activista de los derechos humanos y filósofo social —el Mercader de Ideas— que hace que la economía discuta con la realidad.
Nacido en el Congo, fermentado en Estados Unidos y embotellado para el mundo, es conocido por desmantelar los mitos cómodos del discurso económico y reemplazarlos por marcos conceptuales basados en evidencia contemporánea.

Su principal contribución, el Etosismo, desafía las dos ortodoxias gemelas del capitalismo y del socialismo. Al redefinir la empresa moderna como un motor de capacidades, sostiene que el trabajo no es un centro de costos, sino el principal beneficiario de la creación de valor. Vincula las crisis recurrentes y los ciclos de deuda a los desequilibrios persistentes en la distribución del excedente entre el trabajo y el capital —distorsiones amplificadas por la expansión tecnológica de las ganancias.

El Modelo de Propensión a Actuar (Umbral) de Sekimonyo redefine el comportamiento humano: las personas son minimizadoras racionales que actúan cuando la necesidad, el sentimiento y la proximidad convergen para romper la indiferencia, explicando por qué los incentivos suelen fracasar y pequeños detonantes pueden generar acción colectiva.

Su propuesta de reinicio de la deuda global rechaza las condonaciones caritativas y apuesta por nuevos canales de crédito: la Asignación Centrada en la Nación (ACN) —1 billón de dólares por Estado— y la Distribución Per Cápita (DPC) —10.000 dólares por persona—. Sostiene que estas medidas elevarían los niveles de vida, reducirían la pobreza y la migración, y financiarían la adaptación climática a escala mundial.

Como alternativa de gobernanza, la Ideacracia sitúa las ideas —y no las identidades— en el centro: las políticas compiten públicamente, se prueban antes de ampliarse, se evalúan con transparencia y expiran si los resultados no justifican su renovación.

Sekimonyo también desarrolla el Índice del Contrato Social (ICS), un marco comparativo que mide la dignidad y la reciprocidad en los Estados poscoloniales.

Fundador de En Charge y visionario detrás de la Université Lumumba, Sekimonyo convierte la teoría en debate, el debate en diseño y el diseño en práctica. Sus obras, traducidas a más de diez idiomas, confrontan la pobreza, la deuda global y el igualitarismo performativo, al tiempo que elevan la creatividad humana como el motor decisivo del desarrollo.

"El socialismo y el comunismo han fallado, pero ahora el capitalismo nos está fallando."

Jo M. Sekimonyo